La bioinformática es un área de la investigación que surgió alrededor de 1965, es un área de estudio interdisciplinaria, ya que involucra a la matemática aplicada, la estadística, las ciencias computacionales, la inteligencia artificial, la química y la bioquímica.
La bioinformática se encarga de estudiar cómo desarrollar métodos computacionales y técnicas estadísticas para resolver problemas derivados del almacenamiento, extracción, manipulación y distribución de información relacionada con macromoléculas. Su objetivo es ofrecer información para que los investigadores puedan comprender mejor las células y cómo funcionan a nivel molecular.
La bioinformática se compone de dos subcampos que son complementarios entre si.
- El desarrollo de herramientas computacionales Bancos de datos
- La aplicación estas herramientas y BD para generar conocimiento biológico y así comprender mejor cómo funcionan los seres vivos
Bioinformática y ética
La bioinformática ha permitido el desarrollo tecnológico en beneficio de los seres humanos. Tal es el caso de la producción de medicamentos. Sin embargo, existen implicaciones éticas y sociales cuando analizamos el uso de la información que se genera a través de la bioinformática.
La bioinformática presenta diversos dilemas éticos que aun no tienen solución.
La Bioinformática esta impulsada por la incógnita del genoma humano y la promesa de una nueva era en la cual la investigación genómica puede ayudar dramáticamente a mejorar la condición y calidad de vida humana.
La bioinformática se puede utilizar para algo bueno o malo, por ejemplo crear armas biológicas o nuevas enfermedades; también se puede clonar lo que puede ser bueno o malo.
Hi, this is a comment.
To delete a comment, just log in, and view the posts’ comments, there you will have the option to edit or delete them.